Diplomado en Puericultura y Crianza

100% online - Más de 20 profesionales de la salud compartiendo su saber - Prácticas supervisadas

¡El programa más completo en puericultura y crianza, con respaldo internacional!

Dirigido a: profesionales de la salud, doulas y público en general. No se requieren conocimientos previos. 

Duración: 2 años desde la compra del Eje Inicial. 

Formación con sello IBTI (International Breastfeeding Training Institute).

Certificaciones:
1️⃣ Certificado de Puericultora: acredita la aprobación completa del Diplomado (teoría + práctica, incuyendo instancias evaluatorias).
2️⃣ Certificado teórico: acredita horas de cursada de la parte teórica (no habilita para ejercer).
📌 Importante: la puericultura aún no está regulada como profesión en Argentina, por lo cual no se otorga matriculación profesional. 

📅 Podés comenzar en cualquier
momento del año. 

El valor publicado aplica al primer eje teórico. Consultá por el costo total, cuotas y medios de pago por WhatsApp.

Ver precio

Tramo práctico:

💡 Es arancelado, optativo pero obligatorio para obtener el certificado de puericultor/a.

Se cursa en 2026 y, si no llegás, se puede hacer en 2027. 

📄El programa académico más completo
  • 📍Desplegá para ver los contenidos

    1️⃣ Eje Inicial

    Módulo 1: rol profesional 

    - Desarrollo profesional de la la puericultora 

    - Perspectiva histórica de la lactancia

    - Mitos y beneficios de la lactancia

    Módulo 2: anatomofisiología

    - Anatomofisiología del embarazo y del parto 

    - Anatomofisiología mamaria

    - Cómo funciona la producción de leche

    - Composición de leche humana

    Módulo 3: introducción a la puericultura 

    - Inicio de la lactancia 

    - Desarrollo de la lactancia en internación conjunta

    - Técnica de lactancia 

    - Materiales e insumos necesarios para la atención 

     

    2️⃣ Eje avanzado

    Módulo 1: afecciones mamarias y complicaciones de la lactancia

    - Afecciones tempranas y complicaciones más frecuentes de la lactancia

    - Alteraciones del reflejo de la eyección de leche

    Módulo 2: anatomofisiología de la succión 

    - Fisiología de la succión

    - Disfunción motora oral

    - Anquiloglosia y lactancia

    - Osteopatía y lactancia

    Módulo 3: rol profesional II

    - Construcción de la historia clínica y su implementación en la consulta

    - Preparación para la lactancia durante la gestación

    - Clínica y consultorio de lactancia

    - Herramientas prácticas para la atención 

     

    3️⃣ Eje profesional  

    Módulo 1:  crecimiento del lactante amamantado e hipogalactia 

    Seguimiento de peso en bebés y niño/as amamantados

    - Hipogalactia

    - Técnicas para maximizar extracciones

    - Controles del niño/a sano/a 

    - APLV y otras alergias alimentarias 

    Módulo 2: lactancia en situaciones especiales

    - Salud del bebé prematuro y su familia 

    - Contraindicaciones de la lactancia

    - Inhibición de la lactancia

    - Necesidades de salud especiales

    - Cáncer de mama y lactancia 
     

    Módulo 3: rol profesional III

    - Conceptos básicos a aplicar en consulta 

    - Lactancia y trabajo remunerado/actividades planificadas

    - Perspectiva de género  y diversidad 

     

    4️⃣Eje especialización 

    Módulo 1: sueño y desarrollo

    - Sueño, fisiología y cultura 

    - Situaciones habituales de la lactancia

    - Alimentación complementaria

    - Observación del lactante y movimiento libre

    Módulo 2: discapacidad, desafíos sensoriales y lactancia en múltiples

    - Lactancia, familia y discapacidad 

    - Lactancia en madres con desafíos físicos y sensoriales 

    - Lactancia y crianza en múltiples

    Módulo 3: puerperio y crianza

    - Puerperio 

    - Trauma, abuso y duelo en la lactancia

    - Perspectivas sobre el maternaje

    - Paradigmas de infancia

    - Destetes

    Módulo 4: rol profesional IV 

    - Legislación sobre salud materno infantil

    - Organizaciones internacionales de lactancia

    - Conocimiento científico y lactancia 

Cuerpo docente (deslizá para ver)
  • Violeta Vazquez - Directora
    Puericultora, escritora, directora de Biorizoma, tanatóloga certificada en cuidados paliativos.
  • Lic. Elina Zacarías - Coordinadora
    Puericultora (PyC), Licenciada en Ciencia Política (UBA) y docente.
  • Sabrina Cavalotti - Coordinadora
    Puericultora (PyC), docente y librera en @libreriadefamilias.
  • Romina Da Fonseca - Coordinadora
    Puericultora (PyC), Profesora de artes, y estudiante de Sociología (UBA).
  • Lic. Sandra Rodríguez - IBCLC
    Licenciada en Obstetricia. International Board Certified Lactation Consultant. Homeópata. Creó y dirige Ramé Embarazo y Lactancia.
  • Dra. Anouk Fastman
    Médica pediatra especialista en gastroenterología (UBA).
  • Lic. Cintia Molina - IBCLC
    Licenciada en Terapia Ocupacional. International Board Certified Lactation Consultant. Guía en Educación Viva.
  • Dra. Carina Krasnoff - IBCLC
    Médica especialista en Pediatría y Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires. International Board Certified Lactation Consultant.
  • Lic. Agustina Ramírez Bustos
    Agustina Ramirez Bustos es Psicóloga Clínica (UBA) con especialización en Psicología Perinatal y Crianza, Docente y Doula.
  • Dra. Romina Carelli Secchi - IBCLC
    Pediatra Neonatóloga. International Board Certified Lactation Consultant.
  • Lic. Florencia Biasoli
    Osteópata y Puericultora (PyC).
  • Lic. Josefina Danussi
    Licenciada en Nutrición recibida de la Universidad de Buenos Aires (UBA), certificada en BLW.
  • Dra. Sabrina Critzmann - IBCLC
    Médica pediatra. International Board Certified Lactation Consultant. Es cofundadora y directora de la Escuela Argentina de BLW y Alimentación Complementaria.
  • Lic. Carolina Mora
    Psicóloga con formación en Psicología Perinatal, Diplomada en TRHA, parentalidades e infancias y en Género y Políticas Públicas. Escribió "Teta, mama" el primer cuento de destete de Argentina, entre otros cuentos para infancias.
  • Vanina Schoijett
    Puericultora especialista en lactancia, sueño y crianza. Autora de "Teta y sueño" y "La Revolución de la Crianza".
  • Dra. Trinidad Bernasconi - IBCLC
    Odontopediatra. International Board Certified Lactation Consultant.Trabaja con bebés y niños con frenillo lingual alterado.
  • Dra. Felicitas Fumiere - IBCLC
    Médica Neonatóloga. International Board Certified Lactation Consultant. Se desempeña como Médica de planta del área de terapia intensiva Neonatal del Hospital Garrahan.
  • Dra. Evelyn Gitz
    Licenciada en Nutrición, Magíster en Diseño y Gestión de Programas Sociales (FLACSO) y Doctora en Salud Pública.
  • Lic. María Fernanda Iroumé
    Terapista ocupacional con formación en estimulación temprana, lactancia, porteo, ESI, género, alimentación, DDHH y discapacidad.
  • Dra. Soledad Mendez
    Lic. En biología molecular, Doctora en bioquímica y Puericultora.
  • Lic. Natalia Liguori
    Licenciada en Psicología, Especialista en Clínica Perinatal y Primera Infancia, diplomada universitaria en Sexualidades, Parentalidades y Reproducción Humana y en Estudios Feministas.
  • Dra. Giselle Kamenetzky
    Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Es Investigadora Independiente del CONICET.
  • Lic. Santiago Morales
    Sociólogo por la UBA y becario doctoral de CONICET.
🛒 Conocé nuestras formas de pago

¡Pagá en cuotas! 

¡Aprovechá el valor promocional abonando toda la teoría junta!

  • ➡️ Tramo teórico - Cada eje por separado
    • 1 pago por transferencia de $325.000 o de 300 dólares a través de Paypal 

    • 3 pagos mensuales por transferencia de $124.500. Comunicate por WhatsApp que te orientamos en cómo realizar la compra en cuotas

    • Cuotas con tarjeta de crédito por Mercado Pago, sujeto a al acuerdo que tenga el banco emisor de la tarjeta

  • ➡️ Tramo teórico - Los 4 ejes juntos
    • 1 pago por transferencia de $1.105.000 o de 850 dólares a través de Paypal 

    • 4 pagos mensuales por transferencia de $317.500. Comunicate por WhatsApp que te orientamos en cómo realizar la compra en cuotas

  • ➡️ Tramo práctico
    • Si comenzás ahora la teoría, podrás realizar las prácticas en 2026 o en 2027 como última oportunidad. 
    • El valor del tramo práctico se informará al momento de abrirse la inscripción.

    ¿Qué hace una puericultora?
    La puericultora acompaña y sostiene a las familias desde la gestación hasta la primera infancia en temas de lactancia y crianza.

    De manera profesional y amorosa,  brinda apoyo físico y emocional en un momento clave de la vida.
    Escucha, informa y contiene, buscando cuidar el vínculo mamá-bebé-familia.

    ¿Para qué elegir el acompañamiento de una puericultora? Para contar con un acompañamiento respetuoso, que brinde información y propuestas que se sostengan a lo largo de toda la crianza, ofreciendo opciones fundamentadas y asintiendo a las decisiones de cada familia.

    "No hay profesional en el mundo que sepa lo que vos y tu familia necesitan...Por eso, nada que implique poner el cuerpo y el alma puede ser para todo el mundo, ni puede hacerse de la misma manera." Violeta Vazquez

    Más información
    ¡Reservá tu vacante!
    Por favor dejanos tu nombre completo y tu correo para que reservemos tu vacante. Nos pondremos en contacto con vos a la brevedad.
    Libros de Violeta Vazquez
    Leche de madre
    Dar la teta
    Basta de repetir la historia familiar
    Entrá en crisis
    Dudas? Consultas? ¡Hablemos!

    Si necesitás consultar algo en particular sobre la formación o tenés alguna duda, por favor escribinos que te vamos a responder a la brevedad.

    Formulario enviado con exito
    Gracias
    Cerrar X